miércoles, 10 de noviembre de 2021

Historia de la Unidad Académica prepa 7

Cabe comentar que durante el mes de agosto de 1972 la escuela preparatoria Numero Dos de la Universidad Autónoma de Guerrero dio a conocer la relación de aspirantes aceptados a primer ingreso así como también la de aquellos que fueron excluidos bajo el argumento de Bajos promedios o por insuficiente resultado en el examen de admisión, esto era lo normal cada año con año pero lo nuevo e inesperado en esa ocasión a diferencia de los años anteriores los rechazados en lugar de resignarse a su suerte y dispersarse esta vez decidieron protestar, permanecer juntos y organizados para emprender una meta que parecía imposible crear una alternativa de educación preparatoria manteniendo y defendiendo su derecho a continuar sus estudios académicos.
Ante esta situación y con el apoyo desinteresado de algunos profesores encabezados entre otros por los profesores Fernando Castañón Astudillo, Fernando Pineda Méndez y Pablo Sandoval Méndez resolvieron fundar una preparatoria popular que funciono a principios de 1972. 
Cabe admitir que al inicio de sus labores no se contara con los recursos materiales y humanos necesarios en las diferentes aéreas del conocimiento, lo que trajo como consecuencia que la planta docente se integrara con profesionistas de la localidad, profesionales que no tenían una formación pedagógica y la mayoría no cumplía con el marco normativo.
Las incomodidades numerosas y complejas pero había que persistir, la siguiente tarea no fue sencilla: lograr el reconocimiento oficial por parte del consejo Universitario, sin embargo, las coyunturas internas de la Universidad Autónoma de Guerrero y dentro del gobierno estatal favorecieron el arribo ala rectoría del Dr. Rosalio Wences Reza, esta compleja situación fue favorable alas pretensiones de la Preparatoria en Ciernes.
Asi el 20 de octubre de 1972 el H. consejo Universitario por unanimidad aprobó la creación oficial de la preparatoria asignándole el Numero 7.
La escuela acordó como un acto de solidaridad continental y con motivo de los deplorables sucesos que ha atravesado la hermana republica de chile llamarse a partir de este año Escuela Preparatoria Numero 7 Presidente Salvador Allende Goosens.
Finalmente describiremos el mural primero mi patria, luego mi vida de Sofia Bassi que se encuentra en el patio central de la Unidad Académica Preparatoria Numero 7 y que es patrimonio cultural de nuestra Universidad y de la ciudad de Acapulco.





 

2 comentarios:

                              MISIÓN  La misi ón de la Universidad tiene por objetivos: Ofrecer servicios en educaci ón media superior y sup...